jueves, 29 de julio de 2010

PROGRAMA

PROGRAMA SEMESTRAL
FACULTAD DE DERECHO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO PENAL
Intensidad horaria: 3 horas semanales
Créditos: 3
Tipo de curso: Teórico
Semestre: 2010-2
Profesor: José Luis Bustamante H.

OBJETIVO GENERAL

Ofrecer al estudiante un marco general del sistema penal, a partir del análisis de los conceptos básicos y de sus fundamentos filosóficos, políticos y metodológicos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
1. Ubicar el Sistema Penal como mecanismo de control social, distinguiéndolo de otros medios de igual naturaleza.
2. Analizar la evolución de la ciencia penal a partir del estudio de los fundamentos filosóficos y políticos de las más importantes épocas y corrientes.
3. Comparar y analizar críticamente las más importantes teorías de la pena como discurso legitimadores del Sistema Penal delimitando el concepto de derecho penal subjetivo y los principios que lo orientan.
4. Identificar algunos de los principales aspectos de la ley penal como sus fuentes, estructura, interpretación y ámbito de aplicación.

METODOLOGÍA

Los objetivos planteados en el curso se intentarán alcanzar a través de la cátedra magistral y, sobre todo, con la decidida participación del estudiante en la discusión de los diversos problemas que la materia plantea. Por lo tanto, se recomienda al estudiante preparar todos los temas con antelación a la sesión correspondiente, haciendo su seguimiento en la bibliografía recomendada.

MODULO UNO (6 horas)
1. EL DERECHO PENAL COMO MECANISMO DE CONTROL SOCIAL
1.1. Concepto de control social
1.2. Clases de control social
1.2.1. Formal – informal
1.2.2. Voluntario – involuntario
1.2.3. Consciente – inconsciente
1.2.4. Concreto – difuso
1.2.5. Externo – interno
1.3. Principales formas de control social
1.3.1. La Religión
1.3.2. La Escuela
1.3.3. La Ética (La Moral)
1.3.4. La Etiqueta (Los Usos Sociales)
1.3.5. El Civismo (La Urbanidad)
1.3.6. El Derecho
1.3.6.1. El control social punitivo no institucionalizado
1.3.6.2. El control social punitivo institucionalizado
1.3.6.2.1. La Criminología
1.3.6.2.1.1. Concepto
1.3.6.2.1.2. Principales escuelas
1.3.6.2.1.2.1. Clásica
1.3.6.2.1.2.2. Positivista
1.3.6.2.1.2.3. Funcionalista
1.3.6.2.1.2.4. Interaccionista
1.3.6.2.1.2.5. Socialista
1.3.6.2.1.2.6. Crítica
1.3.6.2.2. Política Criminal
1.3.6.2.3. Criminalística
1.3.6.2.4. Derecho Penal

Lecturas recomendadas: Muñoz Conde, Francisco. Derecho Penal y Control Social . 2° ed. Bogotá, TEMIS, 1999. Recasens Siches, Luis. El Control Social. Tratado General de Sociología. México, PORRÚA,1964. Melosi, Darío. La estrategia del control social en el capitalismo. Trad. De A. de Sola y E. Villadás. PAPERS #13. Barcelona, 1980. Sotomayor, Juan Oberto. El derecho penal como mecanismo de control social.

MODULO DOS (9 horas)
2. CONCEPTO Y NOCIÓN DE DERECHO PENAL.
2.1. El derecho penal en sentido subjetivo (ius puniendi)
2.1.1. Concepto
2.1.2. Titular
2.1.3. Fundamentos
2.1.3.1. Material
2.1.3.2. Formal (político)
2.1.4. Límites
2.1.4.1. Derivados del fundamento material
2.1.4.2. Derivados del fundamento formal
2.2. El derecho penal en sentido objetivo (ius poenale)
2.2.1. Concepto
2.2.2. Características
2.2.2.1. Público
2.2.2.2. Vigencia con marcado carácter judicial
2.2.2.3. Finalista (teológico)
2.2.2.4. Liberal
2.2.2.5. Garantizador (represivo – preventivo)
2.2.2.6. Valorativo y normativo
2.2.2.7. Monista
2.2.2.8. Independiente en sus efectos (constitutivo – autónomo)
2.2.2.9. Fragmentario
2.3. El derecho penal en sentido científico (Dogmática)
2.3.1. Noción
2.3.1.1. La dogmática jurídica en general
2.3.1.2. L dogmática jurídica en particular
2.3.1.2.1. Características
2.3.1.2.1.1. Práctica
2.3.1.2.1.2. Espiritual
2.3.1.2.1.3. Cultural
2.3.1.2.1.4. Normativa
2.3.1.2.1.5. Hermenéutica
2.3.1.2.2. Método (interpretación, sistematización y crítica)
2.3.1.2.3. Leyes fundamentales
2.3.1.2.4. Funciones (ventajas y desventajas)

Lecturas recomendadas: Agudelo Betancur, Nódier. Grandes Corrientes del Derecho Penal: Escuela Clásica. 2°ed. Medellín, Nuevo Foro Penal, 1996. El Mismo. Escuela Positivista. 5° ed. Bogotá, Nuevo Foro Penal, 1997

MODULO TRES (3 horas)
3. EVOLUCION HISTORICA DEL DERECHO PENAL.
3.1. Época primitiva
3.1.1. Características
3.1.1.1. El delito concebido desde una perspectiva animista
3.1.1.2. Sanciones dotadas de carácter expiatorio (religioso)
3.1.1.3. Relación punitiva completamente objetiva
3.1.1.4. Responsabilidad siempre individual
3.1.2. Formas de penalización
3.1.2.1. Venganza de la sangre (venganza privada)
3.1.2.2. Sistema talional
3.1.2.3. Sistema composicional
3.1.2.4. Abandono noxal (expulsión de la paz)
3.2. Edad Antigua (Hasta la caída del Imperio Romano)
3.2.1. Derecho Hebreo (El Pentateuco)
3.2.2. Derecho Romano
3.2.2.1. Diversos estadios
3.2.2.1.1. Origen ( Pater familias )
3.2.2.1.2. Período de los Reyes ( 753 – 509 A.C. )
3.2.2.1.3. Período de la República ( 510 A.C. - 31 D.C. )
3.2.2.1.3.1. Provocatio ad populorun
3.2.2.1.3.2. Ley de las XII tablas
3.2.2.1.3.3. Ley Cornelia
3.2.2.1.3.4. Ley Julia
3.2.2.1.4. Período del Imperio ( 31 – 533 D.C. )
3.2.2.1.4.1. Pandectas
3.2.2.1.4.2. Digesto
3.2.2.2. Notas más sobresalientes
3.2.2.2.1. Analogía como excepción de la legalidad
3.2.2.2.2. Carácter público y social del derecho penal
3.2.2.2.3. Diferencia dolo de culpa
3.2.2.2.4. Diferencia hecho consumado de hecho tentado
3.2.2.2.5. Teoría de la imputabilidad
3.2.2.2.6. Prescripción de la acción penal
3.2.2.2.7. Indulto
3.3. Edad Media ( siglo V – XV )
3.3.1. Derecho germánico
3.3.1.1. Blutrache
3.3.1.2. Faida ( sippe )
3.3.1.3. Friedenslosigkeit
3.3.1.4. Wertgeld
3.3.1.5. Friedengeld ( busse )
3.3.1.6. Ergolgshaftung
3.3.2. Derecho canónico
3.3.2.1. Delicta eclesiástica
3.3.2.2. Delicta mere secularia
3.3.2.3. Delicta mixta
3.3.2.4. Asylo ( refugio inviolable )
3.3.2.5. Fuero personal
3.3.3. Derecho Hispánico
3.3.3.1. Epoca primitiva
3.3.3.2. Período visigótico
3.3.3.2.1. Carácter personal de la pena
3.3.3.2.2. Diversos grados de culpabilidad
3.3.3.2.3. Reconocimiento de la legítima defensa
3.3.3.2.4. Punición de la tentativa
3.3.3.2.5. Desigualdad de las clases frente al derecho penal
3.3.3.3. Reconquista
3.3.3.3.1. Despeñamiento y lapidación
3.3.3.3.2. Fueros
3.3.3.3.3. Defensa contra el ladrón nocturno
3.3.3.3.4. Estado de necesidad
3.3.3.3.5. Irresponsabilidad penal de los locos
3.3.3.3.6. Circunstancias atenuantes
3.3.3.3.6.1. Pobreza
3.3.3.3.6.2. Edad
3.3.3.3.6.3. Beodez
3.3.3.3.7. Pena de deportación
3.3.3.3.8. Glosadores, comentaristas y prácticos
3.4. Edad Moderna ( siglos XVI – XIX )
3.4.1. Escuela clásica
3.4.2. Escuela positiva
3.4.3. Terza Scuola
3.4.4. Escuela Técnico-jurídica
3.5. Siglo XX
3.5.1. Positivismo
3.5.2. Neokantismo
3.5.3. Irracionalismo (Nacional Socialismo)
3.5.4. Finalismo
3.5.5. Funcionalismo

Lectura recomendada: Velásquez Velásquez, Fernando. Op.cit. pp.155-194

Modulo cuatro (3 horas)
4. DIVISIÓN Y UBICACIÓN DEL DERECHO PENAL.
4.1. Derecho penal sustantivo
4.1.1. Fundamental y complementario
4.1.2. Común y especial
4.1.3. Delictual y contravencional
4.2. Derecho procesal penal
4.3. Derecho de ejecución penal
4.4. Derecho penal y derecho administrativo
4.4.1. Injusto penal e injusto administrativo
4.4.2. Sanción penal y sanción administrativa
4.4.3. Hacia un derecho administrativo penal

MODULO CINCO (6 horas)
5. ESTRUCTURA LÓGICA DE LA LEY PENAL.
5.1. Teoría de la norma penal
5.1.1. Según su naturaleza ( en qué consiste, qué la caracteriza )
5.1.1.1. Teoría de los imperativos ( monista )
5.1.1.2. Teoría de Binding
5.1.1.3. Teoría de la valoración ( dualista )
5.1.1.4. Teoría pura del derecho
5.1.2. Según su ubicación dentro del sistema jurídico
5.1.2.1. Teoría analítica ( H.L.A. Hart )
5.1.2.1.1. Normas de reconocimiento
5.1.2.1.2. Normas de cambio
5.1.2.1.3. Normas de adjudicación
5.1.2.2. Teoría funcionalista
5.1.3. Según su génesis
5.1.3.1. Teoría del consenso
5.1.3.2. Teoría del conflicto
5.2. Clasificación de la norma penal
5.2.1. Completas
5.2.2. Incompletas o dependientes
5.2.3. En blanco
5.3. Elementos integrantes de la norma penal
5.3.1. Supuesto de hecho
5.3.1.1. El delito
5.3.1.2. La contravención penal
5.3.2. Consecuencia jurídica
5.3.2.1. La pena
5.3.2.2. La medida de seguridad
5.4. Destinatarios de la norma penal
5.4.1. Corriente imperativista
5.4.2. Corriente unitaria
5.5. Funciones de la norma penal
5.5.1. De garantía
5.5.1.1. Origen
5.5.1.2. Fundamentos
5.5.1.2.1. Científico
5.5.1.2.2. Político
5.5.1.2.3. Filosófico
5.5.1.2.4. Democrático
5.5.1.2.5. Constitucional
5.5.2. De protección
5.5.3. De motivación
5.5.4. Simbólica

MODULO SEIS (9 horas)
6. INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL.
6.1. Introducción
6.2. Fundamentos constitucionales
6.3. Clases
6.3.1. Según el sujeto que la realiza
6.3.1.1. Auténtica
6.3.1.1.1. Contextual
6.3.1.1.2. Posterior
6.3.1.2. Judicial o jurisprudencial
6.3.1.3. Oficial
6.3.1.4. Doctrinal
6.3.2. Según los medios utilizados
6.3.2.1. Semántica, literal o gramatical
6.3.2.2. Lógica
6.3.2.2.1. Elemento racional y teleológico
6.3.2.2.2. Elemento semántico
6.3.2.2.3. Elemento histórico
6.3.2.2.4. Elemento político – social
6.3.3. Según el resultado
6.3.3.1. Declarativa
6.3.3.2. Restrictiva
6.3.3.3. Extensiva
6.3.3.4. Progresiva
6.4. Reglas que rigen la interpretación

MODULO OCHO (9 horas)
7. ÁMBITO DE VALIDEZ DE LA LEY PENAL.
7.1. Validez material
7.1.1. Límites constitucionales
7.1.2. Límites del derecho internacional
7.1.3. Límites culturales
7.1.4. Límites lógicos y ontológicos
7.2. Validez temporal
7.2.1. Concepto
7.2.2. Principios generales
7.2.3. Tiempo de realización del hecho punible
7.2.4. El postulado de irretroactividad
7.2.5. Tránsito de leyes penales y favorabilidad
7.2.6. La ley intermedia ( leyes temporales y excepcionales )
7.3. Validez espacial
7.3.1. Concepto
7.3.2. Principios generales
7.3.2.1. Principio de territorialidad absoluta
7.3.2.2. Principio de personalidad o de nacionalidad
7.3.2.3. Principio real o de defensa
7.3.2.4. Principio de extraterritorialidad absoluta
7.3.3. Lugar de comisión del hecho punible
7.3.4. Extraterritorialidad de la ley penal
7.4.5. La sentencia extranjera
7.4. Validez personal
7.4.1. El fuero
7.4.2. La extradición
7.4.2.1. Concepto
7.4.2.2. Clases
7.4.2.2.1. Activa – pasiva
7.4.2.2.2. Judicial – gubernativa o mixta
7.4.2.2.3. Voluntaria – impuesta
7.4.2.2.4. Espontánea – solicitada
7.4.2.2.5. De tránsito – de reextradición
7.4.2.3. Principios que rigen la extradición de colombianos
7.4.2.3.1. Legalidad
7.4.2.3.2. Especialidad
7.4.2.3.3. Jurisdiccionalidad
7.4.2.3.4. Doble incriminación
7.4.2.3.5. Conmutación o prohibición de la pena capital
7.4.2.3.6. Non bis in idem
7.4.2.3.7. Reciprocidad
7.4.2.3.8. Humanidad
7.4.2.3.9. Minima non curat praetor

EVALUACIÓN.

El curso se evaluará con un examen parcial y otro final con un valor de 20% cada uno, en las fechas designadas para ello por las directivas de la facultad. Para el 60% de seguimiento se harán tres evaluaciones de idéntico valor y una vez terminados los módulos #1, 2 y 3 (el primero); #4 y 5 (el segundo) y #6 y 7 (el tercero). Además, los alumnos en equipos de trabajo harán una presentación en power point sobre un tema propuesto.

BIBLIOGRAFÍA GENERAL.

Bustos Ramírez, Juan. Introducción al Derecho Penal. 2°ed. Bogotá, TEMIS, 1994.
Bustos Ramírez, Juan y Hernán Hormazábal Malerrée. Lecciones de Derecho Penal. Vol.I. Madrid, Trotta, 1997.
Estrada Vélez, Federico. Derecho Penal. Parte General. 2° ed. Bogotá, TEMIS, 1986.
Fernández Carrasquilla, Juan. Derecho Penal Fundamental. Tomo I Introducción al Derecho Penal. Bogotá, TEMIS, 1998.
Ibáñez Guzmán, Augusto J. Apuntes de Derecho Penal. Parte General. 2°ed. Bogotá, EDICIONES JURÍDICAS GUSTAVO IBÁÑEZ GUZMÁN,1998.
Muñoz Conde, Francisco. Introducción al derecho Penal. Barcelona, BOSCH, 1975.
Peláez Vargas, Gustavo. Manual de Derecho Penal General. Medellín, BEDOUT,1981.
Pérez Pinzón, Álvaro Orlando. Introducción al Derecho Penal. 3°ed. Bogotá, FORUM PACIS, 1994.
Pérez, Luis Carlos. Derecho Penal. Bogotá, TEMIS,1981.
Reyes Echandía, Alfonso. Derecho Penal Parte General. 11°ed. Bogotá, TEMIS, 1982.
Romero Soto, Luis Enrique. Derecho Penal Parte General. 2 vol. Bogotá, TEMIS,1969.
Velásquez Velásquez, Fernando. Derecho Penal. Parte General. 2°ed. Bogotá, TEMIS, 1995.
Pabón Parra, Pedro Alfonso. Manual de Derecho Penal. Partes General y Especial. Bogotá, LEYER, 1999.

CIBERGRAFÍA. ENLACES DE INTERÉS.

http://www.unifer.ch/sdp.
http://www.derechopenalonline.com/derecho.php.
http://www.porticolegal.com/int/int_penal.html.
http://www.bibliojuridica.org
http://www.noticiasjuridicas.com/sdp.
http://www.todoelderecho.com/Apuntes/Penal/apuntespenal.htm
http://www. Ramajudicial.gov.co
http://www.legislaw.com.ar/legis/penal.htm
http://ww.inicia.es/de/pazenred/
http://www.pensamientopenal.com.ar
http://www.claus-roxin.de
http://www.jus.gov.ar
http://www.direitopenal.adv.br
http://www.clacso.edu.ar
http://www.unifr.ch/derechopenal/ley.htm
http://www.catedras.fsoc.uba.ar/pegoraro/
http://criminet.ugr.es/
http://dex1.tsd.unifi.it/altrodir/asylum/buracchi/index.htm
http://www.ristretti.it/areestudio/giuridici/studi/pavarini2.htm
http://www.inventati.org/apm/abolizionismo/i

No hay comentarios:

Publicar un comentario